ramyeon picante coreano

Receta ramen coreano o ramyeon

El ramen es un plato muy sabroso hecho a base de caldo y fideos instantáneos. Esta comida es originaria de china, pero poco a poco se fue extendiendo por todo el gigante asiático a través de distintas variantes de la receta principal.

Preparar un buen ramen realmente es todo un reto. Los chefs especializados en este plato se pasan horas y horas para elaborar un sabroso y suculento caldo, la clave de la receta.

Hace unos años no conocíamos este plato oriental. De repente, se puso de moda y ahora en todas las ciudades encontramos una gran cantidad de restaurantes que sirven este delicioso plato asiático.

Para los amantes del ramen tradicional hoy traigo la variante coreana o más conocido por los nativos como ramyeon.

El ramyeon es muy parecido al resto. No obstante, se usan salsas propias del país coreano como el gochugaru, una pimienta típica de este país, y el gochujang, una salsa picante hecha a base de pasta de chile, también típica de corea.

Es importante controlar la cantidad de gochujang. Si queremos preparar un ramen coreano picante entonces le añadimos más. Si lo queremos menos picante le añadimos un poco menos de lo que indica la receta.

En el último apartado de la receta he querido poner una variante que probé hace unos días en un restaurante de Barcelona. ¡Me encantó!

Se llama Rabokki y es la mezcla del ramen coreano (ramyeon) y unos pastelitos de arroz típicos de Corea llamados tteokbokki. Me pareció un plato muy curioso, y realmente estaba exquisito.

¿Quieres saborear estos platos típicos de la gastronomía coreana?

¡Pues vamos a la cocina!

No tienes algun ingrediente? Aquí tienes otras recetas similares

Ramen miso

Ramen miso

Gazpacho de melón

Gazpacho de melón

Crema de calabacín y verduras

Crema de calabacín y verduras

Consomé de verduras

Consomé de verduras

Ingredientes

Descargar llista compra

Cómo hacer ramen coreano picante

  1. El primer paso es preparar el marinado. En un recipiente ponemos salsa de soja, el cerdo, el aceite de sésamo y el jengibre.
  2. Rallamos el diente de ajo y lo añadimos a la mezcla que hemos preparado anteriormente.
  3. Removemos los ingredientes y dejamos reposar 20 minutos.
  4. Pasado este tiempo añadimos la mezcla en una olla a fuego medio y dejamos cocinar durante 10-12 minutos. Es importante remover periódicamente para conseguir una cocción homogénea.
  5. Pelamos la cebolla, la picamos en trocitos pequeños y la añadimos a la olla con el resto de alimentos. Dejamos cocinar 5 minutos más.
  6. Pasado este tiempo añadimos la salsa picante coreana y la pimienta de Corea. Agregamos también el kimchi y dejamos cocinar a fuego alto durante 2-3 minutos mientras removemos.
  7. Añadimos el caldo de pollo o verduras, las 2 tazas de agua y el jugo de kimchi. Removemos todo bien y dejamos cocinar el ramen 20-25 minutos a fuego lento para que se mezclen adecuadamente todos los sabores.
  8. Mientas se cocina prepararemos los huevos poché. En una cazuela ponemos agua y un poco de vinagre (una relación vinagre – agua de 1/10).
  9. Dejamos el agua a fuego alto hasta que hierva. Una vez alcanzados los 100ºC retiramos el cazo del fuego.
  10. Rompemos un huevo dentro de una taza y ponemos la taza con cuidado dentro de la cazuela. Una vez dentro, retiramos la taza para que quede el huevo dentro del cazo.
  11. Tapamos la cazuela y dejamos 3-4 minutos que el huevo se escalfe.
  12. Pasado este tiempo retiramos el huevo poché y pasamos agua fría para cortar rápidamente la cocción del huevo.
  13. Repetimos el proceso para el resto de huevos.
  14. Cocinamos los fideos instantáneos siguiendo los pasos que indica el sobre.
  15. Finalmente, pasados los 20-25 minutos retiramos el caldo del ramen, servimos en 4 boles y repartimos los noodles coreanos que hemos preparado.
  16. Ponemos un huevo escalfado en cada bol, añadimos un poco de cebolleta y ya tenemos nuestro ramen coreano o ramyeon.

Receta ramén coreano Rabokki (mezcla de tteokbokki con ramyeon)

El Rabokki es una variante del ramen coreano muy popular en todo corea. Este plato consiste en mezclar dos recetas típicas del país oriental: el tteokbokki y el ramyeon.

El tteokbokki son un tipo de pasteles coreanos de arroz salteados con una salsa picante cocinada a base de gochujang (pasta de chile). Si has estado alguna vez en Corea sabrás que en muchos puestos callejeros venden estos pasteles de arroz.

Para preparar la receta coreana de Rabokki cocinaremos el ramyeon (ramen coreano) como hemos explicado anteriormente.

Para la elaboración del tteokbokki tenemos que conseguir estos pastelitos de arroz. Podemos encontrarlos en nuestra tienda asiática preferida. Si no la encontramos podemos obtenerla en portales grandes de compra por internet, ya sean tiendas asiáticas en línea o en el propio amazon.

Una vez tengamos el paquete con los pasteles de arroz, veremos que son alargados y que están pegados unos con otros. Los separamos y los añadimos en la cocción del ramen de fuego lento durante 20-25 minutos (paso 15).

¡Es así de sencillo! Ya tenemos la receta de rabokki.

receta estilo coreano de rabokki
imagen autor recetas

Rubén Cañadas

Empecé Novachef en 2020 durante el tiempo que estuvimos encerrados en casa. Al tener tanto tiempo libre pasé mucho rato en la cocina probando distintos platos. Entonces decidí mezclar la cocina con mi otra gran pasión: la programación web. Por eso decidí abrir este blog donde cuelgo las diferentes recetas que voy cocinando.

Ingredientes

Procedimiento

Más recetas

X

¡Es Gratis! Únete a nuestra increible comunidad de cocina de habla hispana

Descubre en nuestro boletín gastronómico recetas exclusivas y secretos culinarios que traerán tu cocina al siguiente nivel.

Esta receta puede contener los siguientes alérgenos:

Descubre más recetas

Recetas de arroces

Recetas de pastas

Postres y dulces

recetas de pescado

Recetas de pescado

recetas de carnes

Recetas de carnes

recetas de pollo

Recetas de pollo

Nuestras recomendaciones

creps de nutella

Crepes de Nutella

Crepes para 1 o 2 personas

Masa de crepes

batido de mango

Limonada de mango